Ocho consejos del Papa para una buena vida en Asociación, Movimiento o Comunidad
El Papa Francisco se reúne con los moderadores de Asociaciones de fieles, Movimientos Eclesiales y Muevas Comunidades, reunidos en Roma para reflexionar sobre “la responsabilidad del gobierno en las asociaciones de laicos” y les da algunos consejos útiles para responder a los desafíos y los cambios como verdaderos cristianos.
Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano
“La pertenencia a una asociación, a un movimiento o a una comunidad, sobre todo si se refieren a un carisma, no debe encerrarnos en un «barril de hierro», hacernos sentir seguros, como si no fuera necesario responder a los desafíos y a los cambios”. Ha sido uno de los varios consejos que hoy el Papa Francisco ha querido dar a los moderadores de Asociaciones de fieles, Movimientos Eclesiales y Nuevas Comunidades que se han reunido con el Pontífice esta mañana en el Aula del Sínodo en el Vaticano.
Hoy el Papa Francisco se ha encontrado con unos 80 moderadores de diferentes Asociaciones de fieles, Movimientos Eclesiales y Nuevas Comunidades que se encuentran reunidos gracias a un evento organizado por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, para reflexionar sobre el tema: “La responsabilidad del Gobierno en las Asociaciones de laicos: un servicio eclesial”. Lo primero que ha hecho el Santo Padre es agradecerles por varios motivos: En primer lugar, por su compromiso en vivir y testimoniar el Evangelio en las realidades ordinarias de la vida y especialmente en los países más pobres, “donde muchos de vosotros estáis presentes” ha dicho el Papa. En segundo lugar, les ha dado las gracias “porque no han parado durante la pandemia”: “no habéis dejado de aportar vuestra solidaridad, vuestra ayuda, vuestro testimonio evangélico incluso en los meses más duros, cuando los contagios eran muy altos. Habéis sido testigos de esa (bendita) pertenencia común de la que no podemos escapar: la pertenencia como hermanos”.
Tras los agradecimientos, el Pontífice ha citado uno a uno algunos consejos útiles para la vida en comunidad, movimiento o asociación:
Todos los bautizados tienen la tarea de evangelizar
El primer consejo del Papa ha sido que «debemos entender que la evangelización es un mandato que viene del Bautismo» y el Bautismo «nos hace sacerdotes juntos, en el sacerdocio de Cristo». De hecho, el Papa asegura que no hay que esperar a que venga el sacerdote, el cura a evangelizar, el misionero: «Sí, lo hacen muy bien, pero los bautizados tienen la tarea de evangelizar. Y ustedes han despertado esto con sus movimientos. Y esto es muy bueno».
¡Un Evangelio sofisticado, no es Evangelio!
Después, el Papa ha citado a la Madre Teresa para hablar sobre la tentación del ateísmo cuando llega en la oración: «La pobre Madre Teresa sufrió tanto porque es una venganza del diablo que vayamos allí, a las periferias donde está Jesús, donde nació Jesús, ¿no? Preferimos un Evangelio sofisticado, un Evangelio destilado. Y esto no es el Evangelio». Por tanto, el consejo del Papa es que el Evangelio es esto, aquellos que, estando en las periferias existenciales de nuestras sociedades, experimentan en carne propia el abandono y la soledad, y sufren muchas necesidades materiales y pobreza moral y espiritual. «Nos hará bien a todos recordar cada día no sólo la pobreza de los demás, sino también, y sobre todo, la nuestra» ha dicho Francisco.
Lee la noticia completa en: https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2021-09/cinco-consejos-papa-para-buena-vida-en-asociacion-movimiento.html?fbclid=IwAR0rW6cmGWVFkz-Da31O3fNVO7UCbm4R43ZsndGVxW3uKZFbi9e7nra1AIs
